O séquito de Poseídon

O séquito de Poseídon

Polifemo, hijo de Poseidón, pide ayuda a su padre cuando Odiseo huye al mar y se queda ciego, provocando la ira de su padre. En esta obra, Poseidón está representado en la parte superior con el icono de un monstruo marino y en la parte inferior tenemos al cíclope de la isla.

Vinos Empatia Superior, Empatia Vital y tinta de China sobre papel de aquarela
30,5 x 21,5 cm
2024

À Tona: Monstros e Vinhedos – Pé Franco

En el mundo del arte contemporáneo, pocas exposiciones logran cautivar los sentidos y redefinir la tradición como A Tona: Monstros e Vinhedos, la más reciente colección de la artista española Lola Escámez. La muestra, actualmente en exhibición, invita a los visitantes a sumergirse en una experiencia artística única donde el vino se transforma en pinceladas, texturas y emociones.

Lo que hace que el trabajo de Escámez sea verdaderamente innovador es su técnica revolucionaria: utiliza el vino como si fuera acuarela, aplicándolo sobre diversas superficies para explorar la imprevisibilidad de la oxidación, la intensidad y la profundidad cromática. La evolución natural de los pigmentos genera un efecto visual cambiante, haciendo que cada obra sea una pieza viva.

La exposición A Tona: Monstros e Vinhedos no es solo una muestra de pinturas; es una invitación a explorar la fluidez del vino en el arte. Las texturas varían desde delicadas capas translúcidas hasta profundas manchas aterciopeladas que evocan el paso del tiempo y la esencia de la vinificación. La interacción entre la luz, el aire y el líquido crea un diálogo orgánico entre la materia y el significado.

El enfoque artístico de Lola Escámez rompe con los métodos convencionales de pintura y la posiciona como una pionera en esta disciplina. Al elegir el vino como su medio principal, conecta historia, naturaleza y emoción en un solo trazo. El proceso impredecible de oxidación añade una cualidad efímera y dinámica a sus obras, haciendo que cada pieza sea única.

Más allá del impacto visual, A Tona: Monstros e Vinhedos desafía nuestra percepción de los materiales artísticos. Plantea preguntas sobre la sostenibilidad, los pigmentos naturales y la fusión de experiencias sensoriales. ¿Puede un sorbo de vino y una pincelada contar la misma historia? Escámez parece responder con un rotundo sí.

Catálogo

«À Tona: Monstros e Vinhedos» – Latani & Pé Franco«À Tona: Monstros e Vinhedos» – Latani & Pé Franco

Ampelos

Ampelos

Esta escultura compuesta por cuatro piezas narra la historia de amor entre Dionísio y Ampelo, con la transformación de este último en enredadera, es una obra de arte que trasciende la mera representación visual. La vid, que nace, crece, da fruto y se renueva cada año, es una poderosa metáfora del ciclo de la vida y la muerte. La escultura nos invita a reflexionar sobre nuestra propia finitud y la búsqueda de un sentido más profundo a la existencia. Lleva consigo un profundo significado simbólico e histórico, especialmente si consideramos el contexto del Jardín Ampelográfico de Alenquer.

Plancha + lienzo +Empatia + Popis&Vital+ Tinta China + lejía, ácido tartárico y madera, con acabado resina

130 x 90 x ø12
110 x 80 x ø12
90 x 70 x ø12
70 x 50 x ø12

2024

Le Mur des Collectionneurs

Del 5 de septiembre al 5 de octubre de 2024, se llevó a cabo la prestigiosa exposición «Le Mur des Collectionneurs», un evento que destacó por su impresionante colección de arte contemporáneo y por explorar la práctica curatorial moderna. Organizado en la Sociedade Nacional de Belas Artes, el evento reunió a artistas y coleccionistas de renombre, inspirándose en el legado conceptual de Joseph Kosuth para crear un diálogo entre arte y lenguaje.

Entre los artistas destacados se encontraba Lola Escámez, artista española contemporánea radicada en Portugal, quien sorprendió al público con su obra «Cíclopes: El aliento de Eurípides». Utilizando vino y tinta como materiales principales, Lola ofreció una visión innovadora y única en la exploración de lo tradicional y lo moderno.

Este evento marcó un hito en la promoción de la curaduría como un arte en sí mismo, uniendo la filosofía y la expresión artística en un espacio único.

Brochure:

Sonho de Polifemo Enlouquecido

Lola Escámez, Wine Art-Wine Art in Lisbon, Wine Art in Portugal, Contemporary Artist, Art in Portugal

Sonho de Polifemo Enlouquecido

‘Los ojos, las primeras islas’, esta pintura trata sobre las primeras islas de la mitología griega, llamadas Islas Afortunadas, un lugar donde la gente disfrutaba del descanso después de la muerte.

Si consideramos esta obra como las primeras islas creadas para los cíclopes, vemos que se refiere a los constructores cíclopes a quienes Apolo mató para vengar a Zeus.
En la imagen central destaca la textura distintiva del autor, que representa movimientos nómadas, aunque la parte inferior aparece inacabada, simbolizando el inicio de la isla. Otro detalle son los restos de lo que parecen rocas o piedras esparcidas por toda la imagen, símbolo de una explosión/creación.

Empatia + Popis&Vital + tinta china + açafrão
50 x 70.5
2024

Os Olhos as Primeiras Ilhas

Lola Escámez, Wine Art-Wine Art in Lisbon, Wine Art in Portugal, Contemporary Artist, Art in Portugal

Os Olhos as Primeiras Ilhas

‘Los ojos, las primeras islas’, esta pintura trata sobre las primeras islas de la mitología griega, llamadas Islas Afortunadas, un lugar donde la gente disfrutaba del descanso después de la muerte.

Si consideramos esta obra como las primeras islas creadas para los cíclopes, vemos que se refiere a los constructores cíclopes a quienes Apolo mató para vengar a Zeus.
En la imagen central destaca la textura distintiva del autor, que representa movimientos nómadas, aunque la parte inferior aparece inacabada, simbolizando el inicio de la isla. Otro detalle son los restos de lo que parecen rocas o piedras esparcidas por toda la imagen, símbolo de una explosión/creación.

Empatia + Popis&Vital+ tinta china
21.5 x 30.5
2024

Movimentos Nómadas

Lola Escámez, Wine Art-Wine Art in Lisbon, Wine Art in Portugal, Contemporary Artist, Art in Portugal

Movimentos Nómadas

Los «movimientos nómadas» resaltan la amplia variedad de colores creados por los taninos en esta pieza, además del movimiento sinuoso de las manchas, representando así un movimiento constante. Esto refleja el carácter nómada de los cíclopes, ya que se dedicaban al pastoreo de animales y por lo tanto se los consideraba vagabundos, reconociendo su mentalidad irracional, ya que no dominaban la agricultura y eran considerados seres sin ley y sin estado.

Empatia + Popis&Vital + tinta china + lejía
71 x 101
2024

Obreiros de Hefesto

Lola Escámez, Wine Art-Wine Art in Lisbon, Wine Art in Portugal, Contemporary Artist, Art in Portugal

Obreiros de Hefesto

«Obreiros de Hefesto», representa a los cíclopes constructores que, en la poesía alejandrina, son considerados genios subordinados, herreros y artesanos de todas las armas de los dioses. Destacan en la imagen los brazos que salen del vientre.

Empatia + Popis&Vital + tinta china + lejía
39.5 x 49
2024

Ilhas Urânicas�

Lola Escámez, Wine Art-Wine Art in Lisbon, Wine Art in Portugal, Contemporary Artist, Art in Portugal

Ilhas Urânicas

«Islas Uránicas», en este cuadro representa el momento en el que el cíclope Brontes se libera de la tierra Gaia, la prisión a la que Urano había sometido a sus hijos. La obra se divide en dos grandes áreas, en la parte inferior se representa a Gaia, como un ícono de la jaula, aquí nuevamente se representa la tierra como un mapa político, logrando representar el movimiento nómada con estas texturas y en la parte superior está el momento en el que Brontes se libera de su madre, haciendo un llamado de atención en el círculo central, símbolo de la unión entre el Cíclope y su madre.

Empatia + Popis&Vital + tinta china + azafrán

44.5 x 61.5

Nas paredes do Estômago

Lola Escámez, Wine Art-Wine Art in Lisbon, Wine Art in Portugal, Contemporary Artist, Art in Portugal

Nas paredes do Estômago

«En las paredes del estómago» representa el momento en el que Polifemo se traga a algunos de los compañeros de Ulises. Destaca la mancha oscura central donde la tinta china parece rayar las paredes del monstruo, representando la desesperación de los nuevos inquilinos.

Empatia + Popis&Vital + tinta china + lejía
53.5 x 63.5
2024